Sumate

Contamos con vos para multiplicar
Si querés aportar tu esfuerzo y sensibilidad para construir una sociedad mejor, no esperes para contactarte. juv.ede.moron@gmail.com /// Tel: 4627-7962 /// Rivadavia 18170, 2º Morón

Nosotros

Seguidores


En el día del periodista hacemos memoria de imprescindibles personas que dieron el ejemplo para mejorar la calidad de la comunicación y de la infromación en nuestro país.
Rodolfo Walsh, Osvaldo Bayer, Roberto Arlt, Mariano Moreno y Rogelio García Lupo fueron votados como los representantes más idóneos del oficio que cumple 200 años en el país.*

El periodismo argentino nació tan pronto se instauró nuestro primer gobierno. El 7 de junio de 1810 salía a las calles el primer número de La Gazeta de Buenos Aires, el diario fundado por Mariano Moreno, un jacobino que había entendido que la información era una herramienta para la construcción de una patria. El lema de la publicación era: “Rara temporum felicitate, ubi sentire quae velis, et quae sentias dicere licet”, una cita del historiador romano Tácito. Quiere decir: “Rara felicidad la de los tiempos en los que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”. Una frase que instaura una marca fundacional a un oficio cuyo objetivo es informar, ayudar a entender el mundo, incluso –y tal vez, sobre todo– a costa de enfrentarse a los poderes. Quienes hacemos todas las semanas esta revista decidimos elegir a quienes consideramos los cinco periodistas más relevantes de estos 200 años que, movidos por esta máxima (lo supieran o no) aportaron a una manera sólida de hacer periodismo en este país. El mismo que intentamos brindar a nuestros lectores. Estos son los resultados de la encuesta, por orden de votación.

Rodolfo Walsh. No sólo renovó la manera de hacer periodismo con Operación Masacre –libro que incorporó las herramientas de la literatura a una crónica sobre la realidad, los fusilamientos de 1956 como castigo al intento de rebelión comandado por el general Juan José Valle–, sino que se transformó en ícono del periodista comprometido con su tiempo. Fundador de la agencia Prensa Latina en la Cuba revolucionaria junto a Gabriel García Márquez, Jorge Masetti y Rogelio García Lupo, y del órgano de prensa de la CGT de los Argentinos, integrante de la redacción de Noticias (el diario financiado por los Montoneros, organización en la que militaba) y, ya bajo la dictadura, uno de los responsables de la Agencia Clandestina de Comunicación, permanece desaparecido desde el 25 de marzo de 1977. Acababa de depositar en varios buzones copias de su “Carta Abierta a la Junta Militar”, un documento de denuncia implacable contra la dictadura genocida.

Osvaldo Bayer. Nacido en 1927, es historiador y escritor y se desempeñó desde muy joven en el periodismo. En 1958, en Esquel, fundó La Chispa (que describió como el primer periódico independiente de la Patagonia y que tenía el mismo nombre que el diario de los bolcheviques). Un año después la Gendarmería lo obligó a abandonar la ciudad a punta de pistola por haber difundido “información estratégica”. Trabajó en Noticias Gráficas y en Clarín, donde fue secretario de redacción. Declarado anarquista, investigó las masacres que cometió el gobierno de Hipólito Yrigoyen contra los huelguistas del sur del país en 1921 y plasmó sus hallazgos en Los vengadores de la Patagonia trágica. Otra de sus obras que marcaron época fue Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia, que rescató de la infamia al militante anarquista. Comprometido con la causa de los oprimidos, las amenazas de la Triple A lo obligaron a exiliarse en Alemania en 1975. Volvió en 1983, aunque reparte su tiempo entre su residencia germana y la casona en la que nació, en el barrio de Belgrano. Sigue publicando sus textos en Página 12.

Roberto Arlt. Uno de los escritores más grandes de la historia argentina, se desempeñó en el oficio periodístico en la mítica redacción del diario Crítica, de Natalio Botana, donde compartió cierres con Raúl González Tuñón, Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni y Carlos de la Púa, entre otros. Allí se desempeñó como cronista de policiales. Renovó las páginas de los matutinos con sus “Aguafuertes porteñas” en el diario El Mundo, crónicas de la vida cotidiana que siguen leyéndose con toda la potencia que tenían cuando fueron escritas. Los siete locos, Los lanzallamas o El juguete rabioso marcaron una forma de pensar la literatura en el país. Hace un tiempo, el crítico David Viñas expresó: “Si me apuran, digo que es mejor Arlt que Borges”.

Mariano Moreno. Fundador de La Gazeta de Buenos Aires, fue uno de los principales impulsores de la Revolución de Mayo y expresó al ala más izquierdista del primer gobierno patrio, la Primera Junta, que integró en calidad de secretario. Su Plan de Operaciones es un completo programa político que, debido a las tareas aún no realizadas, sigue teniendo vigencia. Se formó leyendo a los principales ideólogos de la Ilustración, como Voltaire, Rousseau, Diderot o Montesquieu. Una frase de su prólogo al Contrato Social, que publicó en La Gazeta, puede señalarse como un programa vivo para el periodismo contemporáneo: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía”. En viaje hacia Gran Bretaña para pedir el reconocimiento de la nueva nación, murió debido a la sobredosis de un medicamento suministrado por el capitán del navío. Todavía hoy se piensa que su muerte fue el resultado intencional de la lucha entre el ala más conservadora de la revolución, liderada por Saavedra, y el jacobinismo que Moreno habría representado.

Rogelio García Lupo. Decano del periodismo nacional, trabajó en Clarín, Brecha, Noticias Gráficas, Qué, Usted, Primera Plana, El Periodista, en el diario de la CGT de los Argentinos y en el semanario uruguayo Marcha. La rebelión de los generales, su primer libro que explicaba las causas económicas y el complot que destituyó a Frondizi, fue incautado por el gobierno de José María Guido. Su producción periodística estuvo siempre signada por la denuncia de la extranjerización de los recursos naturales del país y de los intereses que se beneficiaban con esa política. Aún hoy sigue escribiendo.

Estos periodistas no sólo se destacaron en el oficio y lo renovaron, cada uno a su manera, sino que demostraron que es posible informar desde un lugar de compromiso con la realidad. También tuvieron una elevada votación Jorge Lanata, Tomás Eloy Martínez, Fabián Polosecki, Víctor Hugo Morales y Osvaldo Soriano, entre otros. A todos ellos, nuestro homenaje.


*Nota publicada por Diego Rojas en la revista Veintitrés, el día 03/06/10

0 comentarios

Publicar un comentario