“...Los adolescentes vivían un estado de represión permanente...” “...Debían asistir al colegio casi rapados, con saco y corbata. No podían circular por la calle después de las diez de la noche...” 2
“En las reuniones políticas o en las manifestaciones - que fueron permanentes durante esos años - los jóvenes aprendían a compartir sus vidas y sus ideas. También compartir peligros y represión.” 3
Opinar, pensar, interrogarse sobre el presente, el pasado, el futuro, manifestarse solidario, reclamar por lo justo, ser joven, fueron delitos punibles con la represión. Tener crecido el pelo dos centímetros sobre el cuello de la camisa atraía sanciones disciplinarias. Usar barba resulto tan delictivo como portar un arma. Preguntar razones de ausencia inexplicadas fue una consigna tan subversiva como gritar abajo la dictadura=.
El correo de "lectores" de las revistas de rock nacional fue durante muchos años un medio de comunicación a través del cual los jóvenes reflejaban sus opiniones y preocupaciones.
La década del '80 se inicio con la guerra de las Malvinas. Fue la salida político - militar que encontró la dictadura para recuperar el consenso perdido y mantenerse en el poder. El gobierno convoco a los jóvenes, la mayoría de los cuales llego desde las provincias mas pobres del país e inmediatamente, sin entrenamiento, sin equipos ni abastecimientos adecuados, fueron enviados a las trincheras, a pelear al sur. La muerte de cientos de jóvenes fue el resultado de una estrategia que desde el poder manipulaba sin responsabilidad cívica la vida de las personas.
feb
22